Saltar al contenido Saltar al footer

¿Qué es la Norma ISO 22000? Guía completa para empresas del sector alimentario

que es la norma iso 22000 - G-Certi

¿La seguridad alimentaria es una prioridad para tu empresa? La Norma ISO 22000 puede ayudarte a proteger a tus clientes y a fortalecer tu negocio. En un contexto donde los consumidores son cada vez más exigentes y las regulaciones más estrictas, asegurar la inocuidad de los alimentos ya no es una opción: es una necesidad.

En este artículo, te contamos qué es la Norma ISO 22000, a quiénes aplica en Argentina, por qué puede marcar la diferencia para tu empresa y cómo G-Certi puede acompañarte en el camino hacia la certificación.

¿Qué es la Norma ISO 22000?

La Norma ISO 22000 es un estándar internacional que define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria (SGSA). Su objetivo principal es garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo humano a lo largo de toda la cadena de suministro: desde el campo hasta la mesa.

Esta norma se basa en los principios del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), combinados con herramientas de gestión propias de los sistemas ISO. Su estructura facilita la integración con otras normas como ISO 9001.

Y lo más importante: es una norma certificable, lo que significa que podés obtener la certificación oficial de ISO 22000 a través de un organismo acreditado como G-Certi.

¿A quiénes se aplica la Norma ISO 22000 en Argentina?

Quizás estés pensando: “Mi empresa es pequeña” o “Nosotros solo distribuimos”. ¡No importa! Lo destacable de la ISO 22000 es su versatilidad. Es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño o complejidad, que participe directa o indirectamente en la cadena alimentaria. Esto incluye a:

  • Productores agrícolas y ganaderos: Desde el que cultiva las frutas y verduras hasta el que cría el ganado.
  • Procesadores de alimentos: Aquellos que transforman las materias primas en los productos que consumimos.
  • Fabricantes de envases y embalajes: Quienes producen los materiales que estarán en contacto con los alimentos.
  • Transportistas y distribuidores: Responsables de mantener la cadena de frío y las condiciones adecuadas durante el traslado.
  • Empresas de catering y restaurantes: Desde pequeños emprendimientos hasta grandes cadenas.
  • Proveedores de servicios de limpieza y desinfección: Fundamentales para mantener la higiene en instalaciones alimentarias.

Beneficios de implementar la Norma ISO 22000 en Argentina

Adoptar la Norma ISO 22000 puede generar un impacto significativo en la operación, la reputación y la rentabilidad de una empresa del sector alimentario en Argentina, ya que:

  • Mejora la seguridad alimentaria: Identifica y controla riesgos, evitando contaminaciones y garantizando alimentos seguros.
  • Aumenta la confianza del cliente: Transmitís compromiso y responsabilidad, dos valores clave en un mercado exigente.
  • Optimiza procesos: Reduce desperdicios, mejora la eficiencia y evita costos asociados a retiradas de productos o sanciones.
  • Facilita el acceso a mercados internacionales: Muchos países exigen certificaciones como ISO 22000 para importar alimentos.
  • Mejora la imagen de marca: Una certificación de G-Certi valida tu compromiso ante consumidores, inversores y autoridades.
  • Cumplimiento legal: Te ayuda a cumplir con el Código Alimentario Argentino y otras normativas locales e internacionales.

En definitiva, la Norma ISO 22000 es una herramienta para cuidar a quienes consumen tus productos y proteger el futuro de tu empresa.

Requisitos clave de la Norma ISO 22000

Para implementar exitosamente la norma ISO 22000 en tu empresa argentina, es fundamental comprender sus requisitos principales:

Definición de la Política de Seguridad Alimentaria

El primer paso es establecer un compromiso claro y documentado con la seguridad alimentaria, que debe ser comunicado y entendido por toda la organización, desde la gerencia hasta el personal operativo.

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Debés identificar y evaluar sistemáticamente los peligros biológicos, químicos y físicos para la seguridad alimentaria en tus procesos, estableciendo medidas de control específicas para cada punto crítico identificado.

Programas de Prerrequisitos (PPR)

Son condiciones básicas necesarias para mantener un ambiente higiénico a lo largo de la cadena alimentaria, incluyendo limpieza y desinfección, control de plagas, mantenimiento de instalaciones y equipos, entre otros aspectos fundamentales.

Trazabilidad

Es necesario implementar un sistema que permita rastrear los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, algo especialmente importante en Argentina donde las distancias entre producción y consumo suelen ser considerables.

Control de Alérgenos

En un país con una creciente conciencia sobre alergias e intolerancias alimentarias, debés implementar medidas rigurosas para prevenir la contaminación cruzada con alérgenos comunes.

Gestión de Crisis

Establecer un plan efectivo para responder a emergencias relacionadas con la seguridad alimentaria puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una crisis que ponga en riesgo la continuidad de tu negocio.

Comunicación

Desarrollar canales de comunicación efectivos tanto internos como externos con clientes, proveedores y autoridades sanitarias es esencial para mantener la integridad del sistema.

¿Cómo obtener la Certificación ISO 22000 en Argentina con G-Certi?

Sabemos que embarcarse en un proceso de certificación puede parecer abrumador. ¡Pero para eso estamos nosotros! En G-Certi, hemos simplificado el camino para que puedas enfocarte en lo que mejor sabés hacer: producir alimentos de calidad. Así te acompañamos:

  1. Análisis Inicial (G-Certi te acompaña): Realizamos un diagnóstico exhaustivo. Visitamos tus instalaciones, charlamos con tu equipo y evaluamos tu situación actual para identificar las brechas con respecto a la norma ISO 22000.
  2. Implementación (G-Certi te guía): Nuestros expertos te guían paso a paso en la implementación de los requisitos. Te brindamos capacitación, herramientas y el apoyo técnico que necesites. ¡No estás solo en esto!
  3. Documentación (G-Certi te simplifica): ¿Papeleo? Te ayudamos a crear y organizar toda la documentación necesaria (manuales, procedimientos, registros) de forma clara y eficiente.
  4. Auditoría Interna (G-Certi te prepara): Antes de la auditoría externa oficial, realizamos una auditoría interna. Es como un ensayo general para asegurarnos de que todo esté en orden y corregir cualquier desvío.
  5. Certificación (G-Certi te respalda): Te acompañamos durante la auditoría de certificación realizada por nuestros auditores calificados. Nuestro objetivo es que sea una experiencia positiva y exitosa.
  6. Mantenimiento (G-Certi te apoya): La certificación no es el final del camino, ¡sino el comienzo! Te apoyamos en el mantenimiento y la mejora continua de tu sistema de gestión de la seguridad alimentaria para que sigas creciendo.

Es importante destacar que G-Certi está acreditado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Esto significa que nuestras Certificaciones ISO 22000 tienen validez y reconocimiento nacional e internacional, dándote la tranquilidad que merecés.

¿Por qué elegir G-Certi para tu Certificación ISO 22000?

Elegir un organismo de certificación es una decisión importante. En G-Certi, no solo te ofrecemos un certificado: te ofrecemos una alianza. ¿Por qué somos la opción ideal para tu empresa en el sector alimentario argentino?

  • Experiencia comprobada: Contamos con una amplia trayectoria certificando empresas del sector alimentario en toda Argentina. Conocemos los desafíos y las oportunidades de tu industria.
  • Conocimiento del sector Argentino: Entendemos las regulaciones locales, las particularidades de nuestro mercado y las necesidades específicas de las empresas argentinas. Hablamos tu mismo idioma.
  • Profesionalismo y calidez: Nuestro equipo de auditores no solo está altamente calificado y tiene experiencia en seguridad alimentaria, sino que también se caracteriza por su trato cercano y su vocación de servicio.
  • Compromiso real: Tu éxito es nuestro éxito. Nos enfocamos en tu satisfacción y en que el proceso de certificación aporte valor real a tu organización.
  • Metodología adaptada: No hay dos empresas iguales. Nuestra metodología de trabajo es probada, pero flexible, adaptándose a las necesidades y al tamaño de tu negocio.
  • Acreditación OAA: Como mencionamos, nuestra acreditación por el OAA garantiza la validez, el rigor y el reconocimiento de nuestras certificaciones. Es tu sello de confianza.
  • Cercanía y acompañamiento: Estamos para vos en cada etapa. Te ofrecemos atención personalizada y un acompañamiento constante.

Imaginá contar con un socio que no solo entiende la norma, sino que entiende tu negocio y el contexto argentino. Eso es G-Certi.

ISO 22000 y G-Certi: la dupla ganadora para tu empresa

La Norma ISO 22000 es mucho más que un conjunto de reglas: es una declaración de principios, un compromiso con la excelencia y una inversión inteligente para cualquier empresa del sector alimentario que busque proteger a sus consumidores, fortalecer su marca y expandir sus horizontes.

Con el respaldo y la guía experta de G-Certi, alcanzar la Certificación ISO 22000 es un camino claro y accesible. Es una herramienta invaluable para asegurar la seguridad de los alimentos que producís, procesás o distribuís, y para construir un negocio más sólido, confiable y competitivo.

¿Querés asegurar la seguridad alimentaria de tu empresa con la norma ISO 22000 y destacarte en el mercado?

¡No esperes más! Contactá a G-Certi hoy mismo para una consulta gratuita y descubrí cómo podemos ayudarte a dar este importante paso.

O, si preferís, descargá nuestra guía gratuita sobre la norma ISO 22000 para empresas del sector alimentario y empezá a explorar los beneficios que te esperan. ¡En G-Certi, estamos listos para ser tu aliado en la seguridad alimentaria!

Hacer un comentario

Carrito0
Carrito0