En un contexto donde la sostenibilidad se posiciona como un pilar clave para el desarrollo económico, el Premio Argentina Economía Circular 2024 reconoció a 25 proyectos sobresalientes que están redefiniendo las prácticas productivas en el país. Durante una ceremonia celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se distinguieron iniciativas impulsadas por ONGs, emprendedores, empresas, medios de comunicación y administraciones públicas, todas comprometidas con la promoción de un modelo de producción más responsable y sustentable.
Entre los premiados se destacaron los gobiernos de las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba, así como empresas relacionadas con el sector agroindustrial y organizaciones ambientales. En el ámbito de los medios de comunicación, Infobae fue reconocido por su modelo sustentable como medio nativo digital, sobresaliendo por su ahorro en el uso de papel y su impacto positivo en la reducción de la huella de carbono.
“Una revolución circular para un futuro sostenible”
Rubén Mundel, presidente de la ONG organizadora del evento, subrayó durante su discurso inaugural: “Queremos una Argentina que crezca de manera sostenible y con cuidado del ambiente. La economía circular es una oportunidad única para generar empleo, inversión y nuevos hábitos culturales que beneficien a la sociedad y al medio ambiente”. Además, Mundel enfatizó la necesidad de acelerar el proceso de cambio cultural que ya está en marcha en el país, destacando el impacto positivo que la economía circular puede tener en la calidad de vida de millones de argentinos.
Por su parte, Fernando Arrieta, coordinador del equipo de jurados, destacó el enfoque comunitario y práctico de la economía circular: “Esto no es solo cuidar el medio ambiente, es generar beneficios concretos para la comunidad. Cada proyecto premiado es un ejemplo de cómo podemos transformar nuestra relación con los recursos”.
Impacto y futuro de la economía circular
Según la subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal de Lamas, la economía circular representa un cambio de paradigma en la producción y el consumo, contrastando con el modelo tradicional de usar y desechar. Vidal de Lamas mencionó que el reciclaje y la reutilización de materiales podrían generar 50.000 empleos en Argentina para 2030, además de combatir los 6.000 basurales a cielo abierto que representan una amenaza sanitaria.
Entre las instituciones y proyectos reconocidos estuvieron ONGs como Ecosocial de Mendoza y Fundación Ambiente y Medio, empresas como Nestlé y Pepsico, y emprendimientos como Eco Hotel de Purmamarca y Tensac. Cada uno de estos galardonados ha implementado soluciones prácticas y tangibles que demuestran el potencial transformador de la economía circular en diversos sectores.
Reconocimientos destacados y mensajes de inspiración
El premio también tuvo un momento especial al reconocer a Infobae por su modelo de operación digital que reduce significativamente la huella de carbono. Pablo Deluca, director de Relaciones Institucionales de Infobae, expresó: “Estamos orgullosos de visibilizar proyectos e iniciativas que contribuyen a la sustentabilidad en nuestro país
“Este premio refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando por un futuro más sostenible”.
El evento concluyó con un llamado a la acción por parte de los organizadores y premiados, quienes resaltaron que el cambio hacia una economía circular no solo es posible, sino necesario para garantizar un desarrollo más justo, sostenible y equitativo. La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones será clave para consolidar esta transición y transformar los desafíos ambientales en oportunidades para toda la sociedad.