Saltar al contenido Saltar al footer

Certificaciones ISO: Transformando la industria hotelera sudamericana para un turismo más consciente

La demanda de alojamientos que combinan belleza natural con altos estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad se ha vuelto una prioridad para los turistas modernos. En este contexto, las certificaciones ISO se han consolidado como un pilar fundamental para el sector hotelero en Sudamérica, brindando a los viajeros la confianza de alojarse en establecimientos que cumplen con los estándares internacionales más exigentes.

En la última década, la adopción de certificaciones ISO ha experimentado un crecimiento notable en la región. Según la Organización Internacional de Normalización (ISO), las certificaciones ISO 9001, orientadas a la gestión de calidad, han crecido un 15% anual entre 2015 y 2023. Este aumento coincide con el auge del turismo internacional, que en 2023 representó el 10% del PIB sudamericano, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Sostenibilidad y calidad en el turismo

Uno de los grandes avances del sector hotelero ha sido la implementación de la ISO 14001, un estándar que fomenta la gestión ambiental responsable. En los últimos cinco años, el 20% de los alojamientos turísticos en Sudamérica han adoptado esta certificación, atrayendo a un número creciente de viajeros conscientes del impacto ecológico. Según un estudio de Booking.com, el 73% de los turistas prefiere alojamientos que implementen prácticas sostenibles.

La seguridad alimentaria también ha tomado relevancia con la aplicación de la norma ISO 22000, que regula estrictos controles en la manipulación de alimentos. Hoteles certificados bajo esta norma reportan un 25% menos de quejas relacionadas con la calidad de los alimentos, lo que refuerza la confianza y satisfacción de los huéspedes.

Beneficios tangibles para turistas y economías locales

Los turistas actuales valoran tanto la comodidad como la seguridad y sostenibilidad de los alojamientos. Según un estudio de la Asociación de Turismo Sostenible en América Latina, el 64% de los viajeros internacionales prefiere hoteles certificados. Además, los alojamientos con certificaciones reconocidas registran un índice de satisfacción un 18% más alto en comparación con aquellos que no las tienen.

Los beneficios no se limitan a los turistas. Las certificaciones también impactan positivamente en las economías locales, ya que los hoteles certificados suelen promover un turismo inclusivo y responsable. Un informe de la OMT reveló que los alojamientos certificados en gestión ambiental lograron reducir un 30% en promedio sus costos operativos relacionados con el consumo de agua y energía, un paso clave hacia un modelo de negocio más sostenible.

Hacia un turismo más responsable

La certificación ISO no solo valida la calidad y sostenibilidad de los hoteles, sino que también los posiciona como líderes en la transición hacia un turismo más consciente. Para los viajeros, elegir un alojamiento certificado es más que una decisión personal; es una forma de contribuir a un modelo turístico más respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales.

Este verano, optar por hoteles certificados no solo garantiza una experiencia más segura y satisfactoria, sino que también fomenta el desarrollo de un turismo que prioriza la calidad, la sostenibilidad y el respeto por el entorno. En Sudamérica, la creciente adopción de normas ISO es una muestra clara del compromiso del sector hotelero con un futuro más consciente y responsable.

Fernando Arrieta es director Regional de G-CERTI Global Certification

 

Hacer un comentario

Carrito0
Carrito0
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?