Saltar al contenido Saltar al footer

Fernando Arrieta destaca el impacto de la economía circular y las Normas ISO en el desarrollo sostenible

En una entrevista reciente, Fernando Arrieta, director regional de Global Certification y experto en normas internacionales, expuso cómo la economía circular y los estándares como las Normas ISO pueden redefinir los modelos productivos para impulsar la sostenibilidad y la competitividad empresarial.

Durante su diálogo en el programa «Negocios Sustentables» de TV Regional, Arrieta subrayó la urgencia de abandonar los modelos de producción lineales, caracterizados por el consumo masivo de materias primas y la generación de desechos. «La economía circular plantea un enfoque distinto: reutilizar, reducir y recuperar materiales dentro del ciclo productivo. Este modelo no solo mitiga el impacto ambiental, sino que también genera valor económico adicional», explicó.

Citando casos de éxito en empresas globales como Apple y Samsung, Arrieta destacó cómo estos gigantes tecnológicos recolectan dispositivos en desuso para reciclar componentes y minimizar desperdicios. «Cada dispositivo recuperado es una oportunidad de reducir la huella de carbono, mientras se optimizan recursos para nuevos productos», afirmó.

El especialista enfatizó el rol activo de los consumidores en este proceso. «Desde nuestros hogares, separar residuos es el primer paso hacia la sostenibilidad. Esto facilita la logística de reciclaje y permite avanzar hacia un modelo más responsable», sostuvo. Arrieta también puntualizó que pequeñas acciones colectivas pueden generar un impacto significativo en la gestión de recursos.

En relación con las PyMEs, Arrieta explicó que adoptar la economía circular puede representar una ventaja competitiva. «Es fundamental evaluar qué sucede con los desechos al final del proceso productivo. Las empresas que logran integrar soluciones innovadoras, como vender subproductos o reutilizar materiales, no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también optimizan sus ingresos», señaló.

Como ejemplo, destacó una iniciativa en el sector mueblero, donde los restos de madera se reutilizan para fabricar otros productos o se venden como materia prima para proyectos alternativos. «La economía circular no solo protege el planeta, sino que también promueve una visión empresarial más eficiente y rentable», explicó.

Arrieta concluyó mencionando los incentivos gubernamentales que apoyan proyectos de economía circular. «En Argentina, existen programas y premios que financian iniciativas sostenibles. Estos incentivos son clave para que las empresas puedan innovar y adaptarse a los nuevos desafíos globales», agregó.

El especialista finalizó haciendo un llamado a la acción: «Adoptar modelos circulares no es solo una opción ética, sino una necesidad estratégica para construir un futuro más sostenible y competitivo».

Esta visión renovadora de Fernando Arrieta subraya cómo la economía circular y las Normas ISO pueden ser herramientas esenciales para transformar los procesos productivos y garantizar un desarrollo económico más equilibrado y responsable.

 

Hacer un comentario

Carrito0
Carrito0
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?