Saltar al contenido Saltar al footer

G-Certi impulsa a empresas correntinas hacia mercados internacionales

G-Certi impulsa a empresas correntinas hacia mercados internacionales

El crecimiento y la competitividad global son objetivos que cada vez más empresas argentinas buscan alcanzar. En este contexto, G-Certi, un organismo internacional de certificación con presencia en 54 países, se posiciona como un aliado estratégico para llevar estándares de calidad y sostenibilidad a organizaciones públicas y privadas. En una reciente entrevista, Fernando Arrieta, director regional de G-Certi, destacó los esfuerzos de la entidad por certificar a empresas argentinas, incluyendo a Abasto del Norte, de Corrientes.

 

Certificaciones que abren puertas globales

La certificación internacional ISO 9001:2015 recientemente otorgada a Abasto del Norte es un ejemplo del impacto de estas normativas. Según explicó Arrieta, esta certificación no solo valida la calidad de los procesos en la producción de carne al vacío, sino que también profesionaliza cada etapa de la cadena de valor, asegurando que el consumidor reciba productos de excelencia.

 

«Para ingresar a mercados internacionales, las certificaciones son indispensables. Los proveedores globales necesitan estas garantías para constatar la calidad de los productos», comentó Arrieta. Además, enfatizó que estos estándares ayudan a las empresas a ser más competitivas y a destacar en mercados exigentes.

 

ISO 27001: Una herramienta clave para la seguridad de la información

En un mundo cada vez más digitalizado, la certificación ISO 27001 se ha convertido en una prioridad para empresas que buscan proteger sus activos digitales. Según Arrieta, esta norma proporciona un marco robusto para gestionar la seguridad de la información, ayudando a las organizaciones a identificar riesgos, implementar controles y garantizar la confidencialidad y disponibilidad de los datos.

 

Con más de 1,200 millones de intentos de ciberataques registrados en Argentina durante el primer semestre de 2023, la necesidad de adoptar medidas sólidas de ciberseguridad es urgente. «La ISO 27001 actúa como un blindaje frente a estas amenazas, permitiendo a las empresas operar con confianza en un entorno digital cada vez más complejo», afirmó Arrieta.

 

Apoyo a las empresas correntinas

Arrieta resaltó el gran potencial de Corrientes como epicentro de producción y desarrollo empresarial en la región. Sin embargo, también subrayó la importancia de superar ciertas brechas productivas para que las empresas locales puedan aprovechar completamente las oportunidades del mercado global.

 

«En G-Certi estamos facilitando créditos fiscales nacionales para que las empresas correntinas puedan certificar normas internacionales. Nuestro objetivo es ayudarlas a automatizar procesos, contratar más personal y responder eficientemente a las demandas del mercado», señaló.

 

Hacia un futuro competitivo y sostenible

La certificación de normas internacionales no solo abre puertas a nuevos mercados, sino que también mejora la eficiencia operativa y refuerza la confianza de clientes y socios comerciales. Desde G-Certi, invitan a las empresas correntinas a sumarse a esta iniciativa y a aprovechar los beneficios de contar con estándares de clase mundial.

 

«Corrientes tiene un potencial increíble. Queremos que las empresas comprendan el valor de implementar sistemas de gestión que las preparen para competir globalmente y crecer de manera sostenible», concluyó Arrieta.

 

Para obtener más información sobre cómo certificar normas internacionales, las empresas interesadas pueden contactar a info@gcerti.org.

Hacer un comentario

Carrito0
Carrito0
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?