Saltar al contenido Saltar al footer

Hacia un 2025 más sostenible y digital: La evolución de las normas ISO

En un mundo que avanza rápidamente hacia la digitalización y la sostenibilidad, las normas ISO están transformándose para enfrentar los desafíos del futuro. Estas actualizaciones buscan proporcionar a las empresas herramientas innovadoras para operar de manera eficiente, ética y segura, preparando el camino para un entorno global más competitivo. Con miras a 2025, normas como la ISO 9001, 14001 y 27001 están liderando este cambio hacia estándares internacionales más avanzados y relevantes.

ISO 9001 y la digitalización como clave de la calidad

La ISO 9001, con más de 1.3 millones de certificados en 170 países, es la norma de gestión de calidad más adoptada a nivel mundial. En un mundo impulsado por la digitalización, esta norma está siendo revisada para incorporar lineamientos sobre tecnologías emergentes, como inteligencia artificial y big data. La nueva versión, prevista para finales de 2025, promete ser una herramienta esencial para que las organizaciones enfrenten las demandas de la transformación digital y la resiliencia organizacional.

Según la encuesta mundial de ISO de 2023, las certificaciones ISO 9001 han crecido un 4% anual desde 2020. En América Latina, esta norma registró un incremento del 25% en su adopción entre 2015 y 2023, especialmente en sectores como manufactura, servicios y agroindustria.

Sostenibilidad: el nuevo eje de las normas ISO

El compromiso global con el medio ambiente ha colocado a la sostenibilidad en el centro de las estrategias empresariales. La ISO 14001, enfocada en la gestión ambiental, cuenta con más de 400,000 certificados a nivel mundial y es clave para empresas que buscan alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Sudamérica, su adopción ha crecido un 20% en los últimos cinco años, con Brasil y Argentina liderando esta transición hacia prácticas más responsables.

Un estudio global de Booking.com revela que el 73% de los viajeros consideran importante que los alojamientos implementen medidas sostenibles. Este interés está impulsando revisiones en la ISO 14001, que incluirán directrices sobre energías renovables y economía circular, fortaleciendo su impacto en la transición hacia modelos empresariales más sostenibles.

Tecnología e IA: el impacto en la ciberseguridad

La revolución tecnológica también está transformando el panorama de las normas ISO. La ISO/IEC 27001, centrada en la gestión de la seguridad de la información, ha crecido un 33% anual en los últimos cinco años, subrayando la importancia de proteger datos sensibles en un entorno digital cada vez más expuesto.

Además, la ISO está desarrollando un marco regulatorio para el uso ético y seguro de la inteligencia artificial, con una cumbre internacional prevista para 2025 en Seúl. Este estándar establecerá lineamientos globales para garantizar transparencia, seguridad y ética en la aplicación de tecnologías disruptivas.

Un compromiso hacia el futuro

La evolución de las normas ISO no solo responde a las necesidades del presente, sino que también prepara a las organizaciones para los retos del mañana. La implementación de estas certificaciones permite a las empresas operar de manera más eficiente, mitigar riesgos y contribuir activamente a un desarrollo más sostenible.

En un contexto donde las demandas globales de sostenibilidad y digitalización son cada vez más altas, las normas ISO se posicionan como un recurso estratégico para quienes buscan liderar con excelencia. A medida que se acerca 2025, estas actualizaciones no solo prometen un cambio, sino una oportunidad para transformar industrias enteras y construir un futuro más ético, responsable y competitivo.

Hacer un comentario

Carrito0
Carrito0
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?